1- El contenido no es el rey… (Lo más importante). No se trata de grandes proyecciones cinematrográficas.
2- Colócalos en los sitios más vistos. Youtube, blogs y forums, FaceBook y Myspace… Y por supuesto no olvides enviarlo por email a tus colegas y conocidos.
3- Dale un título diferente y cachondo, llamativo. Uitiliza la creatividad y palabras que llaman, Exclusivo, etc. Por ejemplo, este post no se llama Cómo hacer un vídeo viral.
4- Manipula el Thumbnail. Date cuenta que es el primer impacto, y casi el elemento que va a hacer que lo veas… No es lo mismo poner dos jovencitas japonesas morrandose, que únicamente caminando. Esto es super importante.
5- Motiva la conversación, entra en ella.
6- Publica varios vídeos simultáneos. Es mejor siempre una serie de varios, con un tema y una relación común. Ponlos en línea… Estarás mejorando la notoriedad y su conocimiento.
7- UTiliza tags únicas y llamativas, y no las que utiliza todo el mundo o las recurrentes. Utilízalas de manera estratégica. Si sale un enano riéndose, no pongas enano, risas, etc… Ve más allá… Piensa en Tagas cachondas, llamativas y que identifiquen de manera única tu vídeo.
8- Mide los resultados y la evolución.
9- Resumen: Be amazing… Sorprendente, increíble, llamativo…
Según mi punto vista, el mejor manual clave de Marketing Viral.
Ahora bien, como aspectos que no tengo 100% claros:
– Punto 6: Si tengo varios vídeos… No será mejor crear una serie en el tiempo… Aunque bien es cierto, que si no hay una evolución en la temáticas (o una dinámica teaser+reveal), lanzémoslos todos al mismo tiempo.
– Punto 7: El utilizar tags comunes suele ser positivo, pues la gente utiliza kewords comunes para buscar no? Yo creo que hay que hacer una elección que se complemente (tags comunes + llamativas… Las primeras mejorar el posicionamiento, las segundas dan la personalidad).
Un saludo a los Apasionados del Marketing…
Actualización 21/04/08… Un símil de gran calidad sobre el tema en el blog de Eduard.
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/wl58c1v3bl7a/public_html/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 0
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/wl58c1v3bl7a/public_html/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 0
Desde luego.
Saludos!
Eres un crack…
Por ciertop a mi me faltaría:
1. Ser coherente: hagas lo que hagas… se coherente con tu marca y su posicionamiento
2. Ser constante: una acción puntual? Suena a canción de verano… ser constante en las acciones y los soportes.
En fin, una opinión
Aprendemos compartiendo en interactividad.org
y cuidado con los efectos boomerang de este tipo de campañas…
coincido con marc en la coherencia, no hagamos viral por que ahora esta de moda y vale cualquier cosa que oclguemos en Youtube…
GENIAL POST, por cierto…
http://www.enriqueburgos.com
Totalmente de acuerdo, el posicionamiento de marca es fundamental. Y, sobre todo, hay que saber cuándo el producto o la marca tienen perfil para un viral.
No todas pueden afrontar sus riesgos (como decía Enrique Burgos, ojo al efecto boomerang), y el dinero invertido tampoco es una garantía de buenos resultados -mucho dinero no es garantía de éxito-.
Y yo, si me permitís, apuntaría un aspecto que debe tener el viral, y es un marcado carácter espontáneo.
Si lanzamos una campaña viral tenemos dos opciones para evitar el rechazo del target: o le engañamos de pleno y no se huele que es campaña hasta el final, o le decimos a las claras que eso es un viral publicitario y le seducimos con una gran pieza. Y es que si te quedas a mitad de camino, lo más seguro es que generes rechazo y tu viral fracase (y lo digo con un doloroso conocimiento de causa).
Saludos
yo quiero añadir un simple mensaje… “La creatividad is free”. Esta debe ser la clave.
Paralelamente, es bueno contar con una buena base iniciadora del mensaje… Esta es al segunda clave.
Un saludo a los Apasionados del Marketing…
Las japos no molan..
jejeje, es broma…
es verda lo del thumbnail, todos lo hacemos intuitivamente…y me parece muy interesante lo de motivar la conversación, es bueno lo de seguir preguntando en los comentarios e ir a los blogs de esas personas a provocar la conversa.
Besos!
Muy bueno el vídeo. Aunque yo también puntualizaría algunas de las reglas…en sentido similar a como lo has hecho tú
Muy bueno el vídeo. Y de los factores que nombra yo creo que tener en cuenta el thumb que saldrá en Youtube y crear el vídeo en consecuencia es uno de los factores más importantes de los que lista.
[…] estas navidades. Este tipo de acciones me recuerdan mucho a aquellas que englobábamos dentro de marketing viral y que hacíamos cuando trabaja en Luxemburgo. Me entusiasme ver una de estas piezas todavía por el […]