PASIÓN POR EL MARKETING

blog de Buzz Marketing, Marketing viral, Social media marketing, word of mouth
Menu
  • Home
  • Contact
  • Who I Am
  • Apasionados del Marketing
  • Subscribe

En Yorokobu: ¿Y si las soluciones de las agencias fueran los perfiles de CONSULTOR?

19
Twitter0
LinkedIn0
Facebook0
Pinterest0
Google+0

¿Y si las soluciones de las agencias fueran los perfiles de CONSULTOR?

Tú coge la pieza, tú córtala, tú repásala, tu métela en la máquina y tú sácala… Taylor nos demostró que en sociedades con poco talento, la división extrema del trabajo era la mejor de la soluciones, o quizás la única viable… El trabajo en equipo era una utopía, la sinergía un concepto del mundo de las ideas y la calidad una cuestión más técnica que de percepción subjetiva. Su predecesor Ford, ya lo decía…Coches negros para todos, porque los produzco yo, y porque es mío, y me los f**** como quiero.

Llegó el omnipresente consumo y con él, nuestros bolsillos se llenaban de insaciables sueños con el color del arco iris y el rostro de Abraham Lincoln. Posteriormente, el arco iris se transformaba en un café, pero ahora con leche pero tibia, con vaso pero de tubo, con hielos pero sólo dos, con algo dulce pero sacarina, y la cuchara pero de las pequeñitas…

Es curioso que el mundo haya cambiado tanto, pero en las fábricas, en esas de los sueños, seguimos con palabras como departamentos y no procesos, con medallas pero no copas, con escaladas en montañas y no cordilleras. ¿Para que unas cuántas islas si podemos crear un archipiélago bañado por el mismo mar?

¿Ha cambiado la publicidad? Se preguntan todavía muchos. Creo que la totalidad de nosotros quitando los llamados Laggards y quizás también los faltos de pasión estamos de acuerdo. ¿Y las agencias de publicidad? Me gustó mucho el ebook “El Modelo de la Nueva Agencia”, pues creo que tocaban muchos de los puntos clave. Recuerdo con gran amor y orgasmo, el concepto de “blurring the lines” (desdibujamientode las líneas que separan a las distintas disciplinas), la superación de la dualidad Arte – Copy, o tal vez el problema sea justamente ese, seguir pensando ideas y conceptos desde y para los medios tradicionales mientras se busca la manera menos mala de llevarlas a los medios digitales.

Creo que en estos momentos, son necesarios consultores, no definidos como aquellos que como no saben lo que hacen se colocan ese apelativo y suman uno más a la multiplicación de puestos de trabajos que están haciendo ricos a los productores de tarjetas de visitas.

Se necesitan consultores en el sentido de ser personas que conocen la comunicación más allá de los 30’’, que entienden de estrategia, pero son capaces de llegar a conceptos superiores a las Converse, las gorras de medio lado, la apariencia desaliñada o los porros de la inspiración bendita.

Con esto no quiero decir que en las agencias no tengan que haber señoritos con traje chaqueta esclavos de su falta de decisión que lleven la relación con el cliente o narcisistas capaces de chupársela mirándose al espejo una y otra vez. Curioso me resulta que los planners, no los media planners, sino los estratégicos sean trainners absorvelotodo en busca de salir de un rol menospreciado.

Estos son sólo tres o cuatro puestos de los más de 20 que podemos encontrar, y sin embargo, siguen faltando los denominados consultores, aquellos apasionados que con un perfil mixto marketing – publicidad, una clara vocación por el be updated, orientación al cliente pero sin olvidar al objetivo y a la planificación, son capaces de aportar valor a una estructura excesivamente tradicional, claramente obsoleta y naturalmente descafeinada.

Quizás los consultores sean la evolución de los cuentas
, o quizás simplemente la comprensión de que un modelo nuevo de agencia es necesario, porque si la publicidad y el consumidor han cambiado, la agencia no debería hacerlo, sino haberlo ya hecho.

Con esto no pretendo eliminar o desprestigiar el trabajo de cada uno de los miembros (que evidentemente lo hay), sino evidenciar de nuevo, la necesidad de globalidad (o eso del 360% que tan IN suena); el imperativo de mezclar los conocimientos de los diferentes puestos demasiado anclados en aquello de “Yo soy del departamento de…A mí no me hables de…”; el requisito de entender al consumidor como un ente que no cambia de chip según el medio o canal (por ejemplo off/on); o simplemente el menester de querer evolucionar cada día hacía estructuras que vayan por delante (o al mismo tiempo) que el mercado.

Está muy bien aquello de especialista, pero hoy en día, ya no es posible entender la creatividad sin saber de consumidor, la gestión de clientes sin tener algunos conocimientos de programación, el diseño web sin tener ni papa de navegabilidad, o la estrategia sin amar la conceptualización.

El concepto de una campaña de publicidad debe incluir la mecánica, porque ya no es un chicle multisabor que pueda adaptarse a los diferentes medios como si del Twister se tratará.

Quizás este perfil de consultor sea una buena solución, o quizás un nombre más a añadir a la lista interminable que debe estudiar el responsable de RRHH. La solución debería estar en manos del consumidor, sin embargo, son de nuevo las agencias quienes la tienen. Dejemos de pensar en agencia como meras productoras de lo que desea el anunciante y pensemos en ellas como representantes de la voluntad del consumidor en la comunicación.

Seguiremos investigando…

Juan Sánchez
Social media buzzing Consultant

Artículo en Revista Yorokobu, pp 40 Nº 1 Noviembre

yorokobu-header

Gracias Mar por contar conmigo 😉 Por cierto la revista os quedado chulísima

Un saludo a los Apasionados del marketing

22/10/2009
 |  13 Comments
 |  Category: agencias publicidadCategory: Boca a OídoCategory: FeaturedCategory: social mediaCategory: tendenciasCategory: Web 2.0
Tags: account executive, agencia publicidad, buzz marketing consultant, ford, perfiles agencias publicidad, social media marketing, social media marketing consultant, taylor, yorokbu

Post navigation

Oferta de empleo: Técnico/a de comunicación de la Oficina de prensa
Citroen celebra el 120 aniversario de la Torre Eiffel
Logging In...

Profile cancel

Sign in with Twitter Sign in with Facebook
or

Not published

  • 13 Replies
  • 0 Comments
  • 0 Tweets
  • 0 Facebook
  • 0 Pingbacks
Last reply was 13/03/2010

    Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/wl58c1v3bl7a/public_html/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 0

    Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /home/wl58c1v3bl7a/public_html/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 0
  1. juanmarketing
    View 22/10/2009

    Y si la solución de las agencias pasará por la figura del CONSULTOR http://ping.fm/cHIDC

  2. Valentin
    View 22/10/2009

    RT @juanmarketing: Y si la solución de las agencias pasará por la figura del CONSULTOR http://ping.fm/cHIDC

  3. David García
    View 22/10/2009

    RT @tweetmeme ¿Y la soluciones de las agencias fueran los perfiles de CONSULTOR? | PASIÓN POR EL MARKETING http://retwt.me/1hevs

  4. Gustavo
    View 23/10/2009

    ¿Y la soluciones de las agencias fueran los perfiles de CONSULTOR … http://bit.ly/CYszw

  5. javier regueira
    View 26/10/2009

    Interesante Juan.

    Yo creo que lo que ha cambiado es la economía. Si lo pensamos, la publicidad masiva surge de la necesidad de los nuevos fabricantes en cadena a principios del s.XX para llevar sus productos a todas partes. Gracias a los crecientes ingresos publicitarios, emergen también los grandes medios (radio, diarios y poco más tarde TV), las agencias, las centrales de compra…

    Para su desgracia esto ya no funciona : la publicidad o no se ve, o no se recuerda. Y sin embargo muchas marcas (y la práctica totalidad de las agencias) se resisten a cambiar su producto de siempre: una confusa noción de creatividad consistente en que nuestro anuncio parezca la leche, en lugar de -como debería ser- que nuestro producto parezca la leche (esto no es cosecha mia sino de Leo Burnett).

    Si te interesa este tema de en qué se convertirán las nuevas agencias, te recomiendo que sigas a Crispin, Porter y Bogusky, se autopostulan como “especialistas en contenidos”. Con dos h….!!!!

    Un abrazo

  6. juan daniel sever
    View 27/10/2009

    Buen analisis Juan,
    Me alegro de ver en el cierre de tu post esa visión que compartimos y aplicamos: debemos ser los representantes del consumidor. Ese es un punto crucial que, si demostramos que lo somos, nos da la fuerza de nuestras opiniones, mas incluso que el hecho de que nos considremos consultores o no.
    El termino consultor no siempre está bien percibido por el cliente, para mi es demasiado “teorico” y como bien dices se requiere de personas más operativas y multifunción.
    Creo que va más por la funcion de Planificación estrategica. Debemos tener un entendimiento más holistico de como funcionan los usuarios en diferentes plataformas de comunicación.
    Termino con un post interesante que va en la misma linea:
    http://www.framboise.es/web20/2009/10/la-twitterizacion/

  7. ArteCar24
    View 06/11/2009

    RT @juanmarketing Los consultores marketing y publicidad | PASIÓN POR EL MARKETING http://retwt.me/1hevs

  8. Fernando Polo
    View 06/11/2009

    Importante tu artículo. Lo he leído en un momento en que esto me está quitando el sueño, a la hora de redefinir la estrategia de Territorio.
    Imagínate, yo fui consultor de estrategia y procesos durante 5 años, en PwC, y ahora estoy en una agencia… así que nada bueno puede salir de aquí 😉

  9. Fernando Polo
    View 06/11/2009

    ¿Cómo debe ser la agencia del futuro? Reflexión de @juanmarketing – http://bit.ly/4iAcsH

  10. ArteCar24
    View 06/11/2009

    RT @juanmarketing Los consultores marketing y publicidad | PASIÓN POR EL MARKETING http://retwt.me/1hevs

  11. Juanmarketing
    View 06/11/2009

    @Javier…Me lo dejo “to do” conozco al autor

    @JuanDaniel, ya sabes que es un placer tener gente como tú por aquí 😉 espero vernos pronto

    @Fernando…Jejeje, eso es lo ideal, para que luego digan que los consultores no pueden ser creativos o divertidos…Además ETC una de las Top of mind

    Un saludo a los Apasionados del marketing…

  12. juanmarketing
    View 13/03/2010

    En Yorokobu: ¿Y si las soluciones de las agencias fueran los perfiles de CONSULTOR? http://bit.ly/CYszw

  13. Jordi Esturi
    View 13/03/2010

    Muy buen artículo by @juanmarketing ,¿Y si la solución fuesen los consultores? http://ow.ly/1ja1Q

ENCUÉNTRALO!

Digital Wellness informe 2020

Digital wellness collaborative report 2020 - Bagby from Juan Sanchez Bonet

MARCAS APASIONADAS


Bagby DHgate
Live Chat Shopify

VIRAL DEL MOMENTO

STARTUPS / PROJECTS I LIKE

  • Bagby
  • Calm.com
  • The Light Phone
  • Time Well Spent

ARTICULOS MAS RELEVANTES

  • Espíritu de remontada
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo
  • El Billboard de los accidentes virtuales
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo
  • Uno de los insights más claros de la sociedad actual
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo
  • The Viral ADN
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo
  • “Pruébalo gratis el primer mes” y “Cancela cuando quieras”, los mensajes que han destruido a la generación Millennial
    Google +1 logo0   Twitter logo   Facebook logo

COMENTARIOS RECIENTES

  • Alison Smith on TBWA \ ZEENAH | Senior Copywriter
  • igi 3 on Contact
  • 择偶网 on How to Write SEO Content
  • ssd on Cyber Security Tips for Businesses working Remotely
  • ¿No tienes presu para investigación de mercados? 5 claves para escuchar en Internet - No Content No Brand on ¿Buzz Monitoring?… ¿Para qué?

DE QUE SE HABLA

advertising Blogging Boca a Oído Buzz Buzz Marketing campaña Campaňas community manager Creatividad crisis engagement estrategia Estrategias facebook google Guerrilla Marketing icemd infografia infographic infographics innovación marketing marketing guerrilla Marketing Viral medios sociales nuevo marketing ofertas de empleoç ofertas de trabajoç pasión por el marketing Publicidad redes sociales ROI SEO seth godin shackleton social media socialmedia social media marketing spot twitter Viral viral marketing Web 2.0 word of mouth youtube

ARCHIVOS

© 2016 PASIÓN POR EL MARKETING. All Rights Reserved
Proudly powered by WordPress